La conferencia de decanos de Medicina ha entrado en la crisis abierta por el rediseño de las pruebas MIR (Médico Interno Residente) y lo ha hecho para respaldar al Ministerio de Sanidad, en el epicentro de la polémica tras la dimisión de parte de los especialistas del comité que elabora la prueba. “Informada [la conferencia] del procedimiento seguido por el Ministerio de Sanidad para renovar el comité de expertos, lo encuentra acertado y libre de injerencias”, señalan en un comunicado hecho público este viernes. Los decanos, sin embargo, no quieren “entrar a valorar el motivo de la renuncia”; pero vista “la reciente preocupación” por la noticia, la comisión permanente de esta organización, que aúna a las universidades públicas y privadas, quiere con su nota transmitir “tranquilidad y confianza” a los aspirantes al MIR, a las facultades y a las academias de preparación. “El mismo Ministerio de Sanidad seguirá siendo responsable de todo el proceso y el nuevo comité de expertos estará formado por profesionales de reconocido prestigio, originarios de varias comunidades autónomas y de especialidades clínicas distintas, junto con profesores de universidad”, prosigue el comunicado de los decanos. El pasado mayo se adjudicaron 9.000 plazas para cursar el MIR en el Sistema Nacional de Salud (SNS).Los cambios previstos por el departamento de Mónica García incluyen rebajar el dinero que reciben los expertos por su trabajo. Según el diario ABC, que adelantó la noticia, el ministerio quiere menguar de 15 a cinco los colaboradores en los que se apoyan cada uno de los expertos del comité y que cobren nueve euros por pregunta, no 15 como ahora (25 si se acompaña de una imagen original). Sanidad declina hacer públicos los precios.“Estos expertos recibían hasta ahora más dinero por pregunta que los que participan en otros exámenes y oposiciones de la Administración General del Estado. Una de las medidas previstas es igualar las cantidades con las demás áreas”, explicó un portavoz a EL PAÍS el jueves. El comité prepara un total de 400 preguntas, pero en el examen tipo test se emplean 200.El PP ha exigido este viernes a Sanidad, por boca de su diputado Antonio Martínez Pastor, la “rectificación inmediata” ante el riesgo de que la convocatoria MIR 2026 se vea comprometida por el “caos generado” tras la dimisión “en bloque” de comité técnico encargado de la preparación de las preguntas. Sanidad niega la renuncia de todo el comité y asegura que parte de sus miembros quieren volver. El PP, recoge Europa Press, pide que se “recupere el diálogo con los expertos y las comunidades y garantice un proceso riguroso, transparente y profesional, como ha sido hasta ahora”. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se mostró este jueves muy crítico con la polémica en la red social X: “Si hay algo que ‘rebaja la exigencia de la prueba’ podría ser bajar a cero la nota de corte, que fue una petición de las CCAA [comunidades autónomas] gobernadas por el Partido Popular, y que aceptamos porque creemos que no tenía valor discriminativo y que el examen FSE [Formación Sanitaria Especializada] no sirve para eso”.

Shares: