La polémica adjudicación del contrato para el mantenimiento de los helicópteros MI-17, firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa Vertol System Company INC —que desplazó a la rusa Joinet Stock Company National Aviation Service (Nasc), histórica encargada de esa labor— terminó en un incumplimiento que derivó en la apertura de un proceso sancionatorio.El proceso contractual estuvo precedido por la invasión de Rusia a Ucrania, razón por la cual se optó por el taller estadounidense, en una concesión marcada por ruidos por presuntas faltas a la libre competencia. La adjudicación se hizo en tiempo exprés y, según denuncias, hubo presiones para vetar a las compañías rusas.Flota de helicópteros MI-17. Foto:Archivo particularEl contrato se firmó el 31 de diciembre de 2024 con Vertol, por un valor de 32,4 millones de dólares, con plazo de ejecución hasta noviembre de 2025. Faltando dos meses para su vencimiento, el Mindefensa anunció la apertura de un proceso sancionatorio por incumplimiento en su ejecución.EL TIEMPO conoció que la empresa pidió un anticipo del 50 %, es decir, 16 millones de dólares, que hoy están en riesgo de pérdida patrimonial. Sin embargo, ya se citó a la aseguradora para, en caso de ser necesario, activar la póliza que respalda la totalidad del anticipo. De la lista de asignaciones, solo se cumplió una actividad y apenas en un 80 %. En total, el nivel de incumplimiento superaría el 90 %. LEA TAMBIÉN “Hubo retrasos para la entrega de las tres aeronaves a las que se debe hacer el overhaul (revisión completa), la reparación y adquisición de componentes de la flota MI-17; lo cual pone en riesgo el cumplimiento del contrato”.Los entes de control ya pusieron la lupa para determinar presuntas faltas disciplinarias o de responsabilidad fiscal. La Procuraduría Delegada Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública abrió una indagación preliminar a la gestión contractual del Ejército para verificar el avance del contrato. Para ello se requirió un informe ejecutivo sobre el porcentaje de ejecución del contrato a la fecha, incluyendo metodología, unidades de medida y los hitos cumplidos y pendientes.Helicópteros MI-17 del Ejército. Foto:Archivo particularAsimismo, se solicitó un informe de ejecución financiera del contrato, donde se detallen compromisos, obligaciones, pagos causados y pagados, saldo por ejecutar, anexando los estados contables del contrato y la conciliación con el presupuesto.Se pidió copia de todos los informes de supervisión a la fecha (con anexos) y la línea de base de supervisión: alertas, riesgos, acciones correctivas, actas de comités y requerimientos al contratista.Finalmente, se solicitó el estado de la flota y la información de las 19 aeronaves MI-17 (matrícula/serial), indicando estado operativo (operativa, en mantenimiento, fuera de servicio), fecha del último vuelo y limitaciones técnicas.Dado que en el contrato se priorizó el mantenimiento de tres aeronaves que estaban en tierra para la revisión completa de la planta motriz y transmisiones, las cuales supuestamente habrían sido entregadas, el Ministerio Público requirió su ubicación, fechas de alistamiento, despacho y recepción en taller. LEA TAMBIÉN “Precise si se han despachado aeronaves o componentes a talleres en el exterior; en caso afirmativo, indique fechas, lugares, proveedor/OMA, guía de transporte, pólizas (seguro de transporte) y estado del trabajo. Aporte permisos o licencias de exportación/importación y/o certificaciones exigidas para la movilización, incluyendo análisis de cumplimiento normativo (p. ej., RAC 145 / FAA Part 145 / EASA 145, régimen de comercio exterior y material aeronáutico)”, se añade en el documento de vigilancia preventiva.Análisis de las implicaciones de la victoria de Camargo Foto:El estado actual de las aeronavesEL TIEMPO conoció que, de los 19 helicópteros MI-17, cinco están en operación para misiones militares, uno en prueba de vuelo, cuatro en mantenimiento, siete en preservación (es decir, en tierra a la espera de recursos para volver a volar) y tres requieren overhaul, servicio que fue contratado con Vertol.Redacción Justicia

Los detalles del polémico contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17 y el incumplimiento que pone en riesgo 16 millones de dólares
Shares: