Desde el 17 de junio, cuando la Corte Constitucional decidió devolver al Congreso la reforma pensional, uno de los bastiones políticos del presidente Gustavo Petro, el estudio de la norma en el alto tribunal ha sido accidentado.A la semana, el Gobierno citó a sesiones extraordinarias para subsanar apresuradamente el vicio de trámite por el que la norma no pasó el filtro constitucional. La idea era que entrara en vigencia el 1 de julio, como estaba previsto. Sin embargo, en el resolutivo del auto 841 —que también tardó en expedirse— se bloqueó su ejecución hasta que, tras la revisión final, la Corte le diera el visto bueno.Reforma pensional Foto:UTL Martha PeratlaLa decisión con los detalles de la subsanación del vicio de trámite fue expedida por el alto tribunal tres semanas después de las sesiones extraordinarias en las que se resolvió acoger de nuevo el texto del Senado para reaprobar la reforma. El 14 de agosto, tras un pulso interno por la firma del documento sobre lo decidido en la Sala Plena del 17 de junio, se expidió el texto que ordenaba que la Cámara de Representantes debía votar el articulado y no únicamente la proposición para acoger la totalidad del texto. “Es requisito indispensable que el debate se realice sobre artículos con un contenido claro, cierto y determinado. Esto implica que a los congresistas se les debe garantizar la posibilidad de discutir sobre los artículos que integran ese nuevo texto, y no solo sobre la conveniencia de una proposición extraordinaria que tenga la entidad de sustituir de manera integral el texto a debatir y aprobar”, agrega el fallo. LEA TAMBIÉN Como esos parámetros eran desconocidos para los congresistas, que debatieron únicamente con base en el resolutivo de la decisión, no se tramitaron. Lo que, de entrada, deja en vilo el futuro de la norma.Pero, además, en el transcurso del estudio de la subsanación del trámite se ha presentado otra serie de incumplimientos. El 24 de julio, el magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez, presidente del alto tribunal, requirió 17 pruebas, entre ellas la copia del decreto que convocó a las sesiones extraordinarias, la aprobación de las actas y los órdenes del día correspondientes a las sesiones del 27 y 28 de junio.Reforma pensional – Plenaria Foto:Archivo EL TIEMPOLa Cámara de Representantes tardó en reunir los documentos requeridos y solicitó a la Corte una prórroga, la cual fue concedida. Todo ello en medio de los señalamientos del Ejecutivo contra esta corporación, principalmente por parte del presidente Gustavo Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes la acusaron de supuestamente intentar dilatar su entrada en vigencia.El 9 de septiembre el magistrado Ibáñez reiteró algunas de las pruebas que, según indica en un auto, no fueron remitidas. Entre estas, la aprobación de las actas de votación, otro punto que ha generado debate en el Legislativo frente a un posible nuevo vicio de trámite por falta de quorum. La representante de la Alianza Verde Katherine Miranda remitió al expediente de la demanda de inconstitucionalidad de la norma una serie de constancias de ‘no votación’ de los congresistas que se ausentaron durante las sesiones. Aunque el presidente de la Corte expidió este requerimiento con plena legitimidad como órgano judicial, fue blanco de un frontal ataque del ministro Benedetti, quien lo acusó de hostigar el Estado Social de Derecho. Aun así, la Cámara de Representantes envió la respuesta reconociendo un error en el informe de las votaciones manuales.“En la fila correspondiente al representante Juan Manuel Cortés Dueñas se consignó por error el número ‘45’ en lugar del consecutivo correcto (6), lo que ocasionó un desplazamiento en la numeración posterior. Subsanado el error, el registro queda numerado correctamente del 1 al 13, con un total de 12 votos por el ‘Sí’ y 1 voto por el ‘No’. Esta corrección no altera el fondo ni el sentido de la votación. Lamentamos los inconvenientes que este hecho haya podido causar”, señala la respuesta.#Colombiaen5minutos Foto:No obstante esta serie de aplazamientos, EL TIEMPO conoció por fuentes del alto tribunal que la ponencia será radicada, como máximo dentro de la próxima semana, y que la decisión final estaría siendo debatida en Sala en un término aproximado de quince días.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: