El Ministerio de Justicia, en cabeza del ministro Eduardo Montealegre, solicitó a la Fiscalía iniciar el trámite de extradición del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, prófugo en Nicaragua, para que responda por los delitos de cohecho, peculado y lavado de activos. El exfuncionario, quien durante los primeros años del cuatrienio fue la mano derecha del presidente Gustavo Petro, es señalado de ser uno de los cerebros del entramado de corrupción de la UNGRD. Carlos Ramón González, el exembajador León Freddy Muñoz y el encargado, Óscar Iván Muñoz Foto:EL TIEMPO/ Archivo ParticularEl 3 de julio pasado, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la medida de aseguramiento en contra de Carlos Ramón González y, al día siguiente, la Fiscalía notificó a Interpol para que expida una circular roja en su contra. Con esta orden internacional, se esperaba que se expandiera su búsqueda a más de 190 países ya que durante el proceso, el ahora fugitivo huyó de Colombia. Sin embargo, según la Unidad Investigativa de este diario, la agencia internacional aún no ha dado respuesta. Si bien desde junio pasado, cuando la Dirección IP de su conexión virtual a una audiencia reveló su ubicación en Managua, ya se presumía que estaba en Nicaragua, solo hasta el jueves 14 de agosto se confirmó que ese país, a través del gobierno de Daniel Ortega, le otorgó documento de residencia.El ex embajador de Nicaragua León Fredy Muñoz y el exdirector del Dapre Carlos Ramón González Foto:Archivo particularDesde que se conoció públicamente el documento, el Gobierno colombiano no solo ha negado cualquier intermediación en el trámite a través de la Cancillería, sino que, en voz del propio jefe de Estado, se ordenó la entrega y extradición del prófugo.”La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X.Por su parte, el Ministerio de Exteriores afirmó: “Este Ministerio no instruyó a la Embajada de Colombia en Nicaragua para adelantar gestiones en relación con el señor González Merchán. Asimismo, en este Ministerio no reposan registros sobre la condición migratoria del mencionado ciudadano, ni sobre solicitudes formales o informales elevadas por la Embajada de Colombia en Nicaragua o por el propio connacional ante las autoridades nicaragüenses”.Asimismo, el exembajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, se desvinculó de cualquier gestión que el procesado hubiera adelantado para obtener el asilo.La gestión de MinjusticiaLuego de la orden del primer mandatario, el Ministerio de Justicia oficializó la solicitud a la Fiscalía para que dé inicio a los trámites de extradición, con base en el tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929.El presidente Gustavo Petro, y el exdirector del DNI y del Dapre Carlos Ramón González. Foto:Archivo particular”El Gobierno colombiano ha expresado su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia. El Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Relaciones Exteriores estarán listos para colaborar en el proceso, una vez que la autoridad judicial competente remita la documentación pertinente”, informaron desde la Cartera. Ahora será la Fiscalía la que remita el expediente administrativo al Ministerio de Justicia que, una vez verifique el cumplimiento de los requisitos, la enviará a la Cancillería para que la solicitud sea tramitada ante el país requerido por los canales diplomáticos.Diego Cadena: juez define fallo en caso contra el abogado. Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: