El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, según ha informado la Academia de Cine. El cineasta, uno de los máximos exponentes de la comedia popular española de la segunda mitad del siglo XX, realizó 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas. Sus filmes fueron tildados a menudo de “casposos” por buscar la risa fácil. Pero como recuerda la Academia, Ozores defendía que su política de trabajo era: “Vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película”. “¿Por qué conecté con el público? Porque mis películas tienen siempre una sorpresa: situaciones inesperadas, frases atrevidas… Mis largometrajes no eran una radiografía de la sociedad, sino una parodia. Tomábamos de arranque una sorpresa y luego la adaptábamos al momento, a la situación. Y sin olvidarme lo principal: respetar al público, que es todo lo que fui y lo que soy, y a él le debo todo lo que tengo”, decía en una entrevista con EL PAÍS en 2016 cuando recibió el Goya de Honor. Así que por eso nunca le gustó el término españolada: “Ha sido usado como etiqueta despreciativa, como si fuera cine de flamenco, de traje de cola”.Nacido en Madrid en 1923, fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro. A los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo de tramoyista, ayudante, apuntador o representante cuando hacía falta. “Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver como el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía”, dijo.Más informaciónEn 1952 empezó en el cine con el guion de Ché, que loco. Durante casi una década entera trabajó en la productora de Benito Perojo de la mano de Alfonso Paso con quien escribió Los amantes del desierto, Susana y yo y La noche y el alba, entre otras. En TVE ejerció de director de programación, presentando y dirigiendo series, documentales y programas como Aeropuerto Telefunken, en 1959. Su debut como director de cine fue ese año con Las dos y media y veneno, protagonizada por sus dos hermanos y su cuñada Elisa Montes.Mariano Ozores posee el título de segundo director en España con más películas a su nombre, 96 en total, según un comunicado de la Academia de Cine. Escribía los guiones de sus proyectos cuando llegaba a casa después de grabar, así podía realizar varios títulos al año. Solo en 1982 llegó a rodar seis películas: Padre no hay más que dos, Cristobal Colón de oficio… descubridor…, El primer divorcio, Todos al suelo, El hijo del cura y ¡Que vienen los socialistas!Hubo un momento en que, a inicios de los sesenta, el cineasta se arriesgó con una película de autor: “Sí, fue un desastre en taquilla. Las críticas nunca han sido muy buenas, nunca me trataron bien, excepto en esa ocasión, con La hora incógnita. El título no fue mío, que yo le puse Dios eligió sus viajeros. Pero el distribuidor me dijo que Dios no era rentable. Su título tampoco fue muy lejos”, contaba a este diario. Así que se volcó en el cine popular y barato.Durante cinco décadas trabajó con actores como José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán… Coincidiendo con “el destape”, formó un trío imparable con Fernando Esteso y Andrés Pajares como dúo cómico, que comenzó con el éxito de Los bingueros en 1979 y que llegó a conseguir más de un millón de espectadores por cada una de las nueve películas que hicieron juntos. “Escribía lo que me gustaba porque primero soy público y después soy director”, recuerda la Academia que dijo Ozores, que firmó 150 guiones. Para el cineasta la clave de la comedia era la sorpresa del espectador y la representación de la cotidianidad. “Siempre hice la película que quise, no tengo ningún recuerdo malo de ninguna de ellas. Nos los pasábamos muy bien. Antes de empezar un rodaje solía decirle al equipo: ‘Señores, vamos a hacer una película y de paso a divertirnos”, recordaba a este periódico en 2016.La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de la Paz de Madrid y estará abierta en la tarde de este miércoles, donde amigos y compañeros podrán darle su homenaje.

Muere el director y guionista Mariano Ozores a los 98 años | Cultura
Shares: