En Gijón, el Muséu del Pueblu d’Asturies alberga una fototeca que custodia más de dos millones de fotografías del siglo XIX de esta región; Veintinueve Trece es el nombre de un encuentro de fotografía y artes visuales que se celebra cada año en Lanzarote; en la provincia de Almería hay siete agentes (centros, asociaciones, espacios educativos) relacionados con esta disciplina. Es el tipo de información que proporciona desde esta madrugada el recién nacido Portal Virtual Fotográfico. “Una herramienta de acceso libre y gratis para los profesionales y aficionados”, dice por teléfono Natalia Garcés, secretaria de la Asociación Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, que ha desarrollado este proyecto.Garcés aclara que el portal no es un listado de fotógrafos, sino que muestra a “quienes trabajan por la fotografía en España, en su desarrollo, difusión, preservación, investigación o gestión, como instituciones, museos, fundaciones, galerías, editoriales, festivales, escuelas, asociaciones, colectivos… Así hasta tejer una red con unos 500 agentes”, que prevé ampliarse a finales de este año “con otros dos centenares más”. Imagen con información del archivo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Portal Virtual Fotográfico.PORTAL VIRTUAL FOTOGRÁFICO El portal está dirigido a fotógrafos, artistas, comisarios, editoriales, docentes, estudiantes, centros culturales, personal investigador o público general, se señala en la web.La herramienta dispone de un mapa en el que se localizan dónde se encuentran los principales agentes de la fotografía en España; están agrupados también por orden alfabético (desde A Colectiva, una asociación gallega de artistas, a We are photo, un colectivo de fotógrafos de Huelva). Igualmente, se pueden localizar en un buscador según la tipología del centro y por comunidades autónomas.Esta iniciativa es contraria a lo que ha sido “habitual en España, donde se ha trabajado por la fotografía de forma disgregada”, apunta Garcés. De esta otra forma se podrán establecer conexiones entre diferentes actores del mundillo fotográfico español, confían sus promotores.Pantallazos de varios de los servicios que ofrece el nuevo Portal Visual Fotográfico.PORTAL VISUAL FOTOGRÁFICO Fruto de dos años de trabajo, esta web ha seleccionado además unos ochenta archivos públicos y privados (fondos, colecciones, fototecas…) para poder consultarlos en línea. “Somos un puente de acceso a esos archivos”, añade Garcés. De cada uno se ofrece información práctica, una somera descripción de lo que contiene; en su caso, listado de sus autores, y el enlace a su web.Así se puede ver desde el archivo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con sus fotos antiguas de las labores en el campo, al Legado Cajal, con los autorretratos de un gran aficionado a la fotografía como era el médico y científico Santiago Ramón y Cajal. Pasando por el Archivo Histórico Ferroviario, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que alberga fotografías que documentan “la organización, estructura y la política económica y empresarial ferroviaria” de los trenes españoles. El directorio de archivos está pensado “para facilitar la consulta tanto al público general como a quienes investigan en fotografía”.Información sobre el Centro de Arte Caja de Burgos en el Portal Virtual Fotográfico.PORTAL VIRTUAL FOTOGRÁFICO Por otro lado, existe la posibilidad, para quien quiera formar parte de la red de agentes del portal o informar de algún archivo, de comunicarlo por correo electrónico (portalvirtual@portalvirtualfotografico.es). “Hay un equipo de gestión que se encargará de valorar cada caso y de que se dé acceso a un formulario para crear tu ficha dentro del portal”, agrega Garcés, que también es fotógrafa.La financiación del proyecto ha sido posible gracias a una ayuda a las Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Soria —ciudad donde se va a levantar el futuro Centro Nacional de la Fotografía— y la Asociación Plataforma Centro de Fotografía e Imagen.

Shares: