Si has notado que las cosas están más caras y que no te alcanza para comprar con la misma cantidad que el año pasado, debes saber que eso es producto de varios factores, entre ellos la inflación. En marzo del 2025 la inflación al consumidor se aceleró por segundo mes consecutivo, al ubicarse en una tasa anual de 3.80 por ciento, la mayor desde diciembre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto quiere decir que el rubro de alimentos tuvo un incremento considerable, afectando principalmente a la carne de res, con un incremento de 3.26 por ciento; tomate verde, con 17.56 por ciento; limón, con 20.75 por ciento; aguacate, con 7.16 por ciento; y leche pasteurizada y fresca, con 1.22 por ciento, situación que impacta de manera directa en el bolsillo de los consumidores mexicanos. 

¿Pero, cómo me afecta a mí la inflación? El Banco de México explica que en una economía, los vendedores ofrecen bienes y servicios a cambio de dinero, y los compradores dinero por bienes y servicios. El valor de cada uno de ellos está indicado en el precio que es la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a pagar a cambio de un producto en particular, e indica qué tanto lo valoran.Noticias Relacionadas

La inflación ha hecho que el precio de la leche haya aumentado, hasta 10 pesos del 2024 a este 2025. Durante marzo del 2024 un envase de leche Lala de 1.5 litros costaba entre 37.50 y 41.50 pesos, según el supermercado donde la adquirieras, mientras que este año la misma presentación oscila entre 51 y 52 pesos. 


Los alimentos han tenido un aumento de precio este 2025. Foto: Freepik

¿Qué es la inflación y cómo afecta mi dinero?

En la economía actual, los precios de los bienes que adquirimos o de los servicios que utilizamos suelen cambiar con cierta frecuencia. La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo dicho de manera más sencilla, es la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con él. 

¿Te ha pasado que estás ahorrando para comprar algún producto y cuando al fin juntas el costo, ya subió de precio? Esto se debe a la inflación, en palabras más sencillas si hoy, un kilo de limón te cuesta 5 pesos, con la inflación, ese mismo kilo de limón podría costarte 10 pesos mañana. De modo que tu dinero no alcanza para comprar las mismas cosas. 

La inflación puede ser causada por:


Mayor circulación de dinero.
La oferta y demanda de bienes y servicios.
Costos de producción.
Política monetaria.

¿Cómo proteger tu dinero en caso de inflación?


Ajusta tu presupuesto y prioriza tus gastos.
Evita los gastos hormiga.
Arma un plan para pagar tus deudas (tarjeta de crédito, casa, auto).
Crea un Fondo de emergencia.
Aprende Educación Financiera.

 

Shares: