Este martes 29 de abril, a las 11:30 de la mañana, la Ciudad de México y varios estados del país participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que busca fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. Por primera vez, la alerta sísmica sonará también en millones de celulares, mientras que el Metro aplicará un protocolo especial de seguridad.El simulacro nacional de este año se enmarca la conmemoración de 2025 de los 40 años del sismo de 1985 y tiene como objetivo principal “fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias”.La hipótesis del simulacro es la de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, afectando principalmente la zona centro y sur del país. El ejercicio está coordinado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y convoca a autoridades, sector privado y ciudadanía a participar activamente.Protocolo en el Metro de la CDMXDurante el simulacro, el Metro de la Ciudad de México aplicará su protocolo de actuación ante sismos. “En punto de esa hora sonará la alerta correspondiente en toda la capital mexicana, por lo que el Metro activará la emergencia respectiva al interior de las estaciones”, informó el gobierno en un comunicado oficial.Los trenes en circulación se detendrán durante tres minutos, mientras personal de áreas operativas y de seguridad institucional revisa las instalaciones.El objetivo es “fortalecer la cultura de Protección Civil de las y los usuarios, y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en este medio de movilidad público, el más importante de la Ciudad de México”. Las instalaciones del Metro son consideradas zonas de menor riesgo, pero es importante que los usuarios conozcan las recomendaciones:
Mantener la calma y evitar correr, gritar o empujar.
Seguir las instrucciones del personal del Metro.
Replegarse hacia las paredes si se está en el andén.
No rebasar la línea amarilla.
No intentar salir del vagón si se está a bordo del tren.
No invadir las vías ni los túneles.
No encender cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes cuentan con luces de emergencia.
Durante el ejercicio, brigadas de seguridad institucional y de áreas operativas coordinarán el repliegue y resguardo de los usuarios, así como la revisión inmediata de las instalaciones. El personal recibe capacitación constante para dar pronta respuesta ante una situación de emergencia.Las autoridades insisten en la importancia de participar activamente en el simulacro.Es importante que las personas usuarias atiendan las indicaciones de forma correcta y oportuna.Además, la CNPC (Coordinación Nacional de Protección Civil) invita a la ciudadanía a registrar sus inmuebles en la plataforma digital y a tomar el ejercicio con seriedad, ya que estos simulacros ayudan a identificar zonas vulnerables y a mejorar los planes de emergencia familiares y comunitarios.¿Cómo funciona la alerta sísmica en celulares?Por primera vez, la alerta sísmica llegará a millones de teléfonos celulares en la Ciudad de México y la zona metropolitana, como parte de una prueba piloto para consolidar un sistema de alertamiento masivo. Según la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, “la prueba, enfocada inicialmente en el Valle de México, consistirá en el envío de un mensaje a millones de dispositivos móviles con la leyenda ‘Esto es un simulacro’, acompañado de un sonido distintivo para familiarizar a la ciudadanía con la alerta”.Se prevé que al menos 5 millones de teléfonos reciban este mensaje, lo que posicionaría a México como el segundo país de América, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de este tipo. Las compañías Altan Redes, Telefónica, Telcel y AT&T participarán en el envío de la alerta.
📲 ¿Qué dice el mensaje que recibirías en tu celular en la CDMX?
ESTE ES UN SIMULACRO – Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs – ESTE ES UN SIMULACRO.
De inmediato, tu celular vibrará y emitirá un sonido distintivo por aproximadamente 8 segundos. pic.twitter.com/cwKscQ98d9
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 29, 2025

Primer Simulacro Nacional 2025: Metro detendrá trenes durante 3 minutos
Shares: