Un pájaro que canta en el jardín, una seta en el bosque o una medusa en la orilla de una playa concurrida. Existen aplicaciones y herramientas que permiten reconocer distintas especies de plantas, animales y hongos. Aunque Merlin Bird ID se especializa en la identificación de aves por su canto, también ofrece la opción de reconocimiento visual a partir de fotografías. Del mismo modo, iNaturalist, Google Lens y la Búsqueda Visual del iPhone permiten identificar especies mediante imágenes. Merlín Bird ID: el ‘Shazam’ de las aves Merlin Bird ID es una aplicación gratuita desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell que permite identificar aves de tres maneras: por su canto, mediante una fotografía o respondiendo una serie de preguntas sobre el ave observada (como el color, tamaño, comportamiento, ubicación y fecha). La herramienta, disponible tanto en la App Store como en la Play Store, resulta muy útil para que cualquier persona —sin importar sus conocimientos previos— pueda reconocer distintas especies de aves. El funcionamiento es sencillo: basta con pulsar el botón de grabación y esperar en silencio. Acto seguido la aplicación identificará las especies que escuche. El usuario puede además escuchar otras grabaciones del ave en cuestión para comparar el sonido. En las pruebas realizadas por este periódico, la app identificó un ruiseñor común, un gorrión común y una oropéndola europea. Los creadores de la aplicación destacan que sus sugerencias son solo un punto de partida. “Asegúrate de comparar tu ave con los sonidos de ejemplo y los detalles de las especies en Merlin”, recomiendan. Captura de pantalla de la aplicación Merlín Bird IDisarubiarAdemás, el usuario puede buscar cualquier especie para leer una descripción, escuchar distintos tipos de sonidos y ver un mapa con su distribución geográfica. Para quienes estén en zonas sin conexión, la app permite descargar paquetes regionales de aves según el lugar donde se va a estar, lo que la hace especialmente útil en entornos rurales o de montaña. Otra función destacada es la identificación por imagen. Simplemente tomando una foto o seleccionando una imagen del carrete, la app puede decir qué ave aparece en ella. En las pruebas realizadas por este medio, logró identificar correctamente un cormorán grande en Madrid y un pink-backed pelican en Senegal. Aunque generalmente acierta, en algunos casos puede fallar: al intentar reconocer un flamenco en el hotel Flamingo de Las Vegas, por ejemplo, la app respondió que “no hay un ave probable” iNaturalist: un biólogo en el bolsillo iNaturalist nació en 2008 como un proyecto final de máster en la Universidad de California, Berkeley. Con el tiempo, se convirtió en una iniciativa conjunta con la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society. Su funcionamiento es muy sencillo: basta con tomar una foto de aquello que se desea identificar. Al subir la imagen a la aplicación, esta sugiere de forma rápida qué posibles especies aparecen en ella. Además, cuenta con una comunidad de expertos que ayudan a realizar correctamente las identificaciones. La aplicación puede, por ejemplo, utilizarse para identificar una medusa en la playa, una planta desconocida durante una caminata, un insecto en el jardín o incluso un hongo en el bosque. También es útil al visitar jardines botánicos. Al subir varias imágenes tomadas en un jardín botánico de la isla de San Miguel, en Azores, la app identificó una camelia japonesa y un lirio africano de monte. En otra fotografía tomada en Mallorca, identificó una cabra doméstica, y en una de Níjar, en Almería, una medusa boca de bandera. Al detectar una especie, la aplicación muestra un porcentaje de probabilidad de que la identificación sea correcta. Captura de pantalla de la aplicación iNaturalistisarubiariNaturalist también permite registrar el lugar y la fecha de cada observación, lo que contribuye a crear un mapa global de biodiversidad en tiempo real. De este modo, no solo ayuda al usuario, sino que cada observación aporta información valiosa para científicos, conservacionistas y otras personas interesadas en el estudio del medio ambiente.“Cada observación puede contribuir al conocimiento de la biodiversidad, desde la mariposa más rara hasta la hierba más común de un patio”, indican los creadores, que destacan que la app comparte sus registros con repositorios de datos científicos como el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés). Búsqueda Visual del iPhone Para quienes tienen un iPhone y no desean descargar una aplicación adicional, existe una opción más rápida. La función Búsqueda Visual utiliza inteligencia artificial integrada en el sistema operativo para, además de identificar monumentos y obras de arte, reconocer especies de plantas y animales. Al abrir una imagen en la app de Fotos, si el sistema detecta algún elemento reconocible, aparece un ícono especial en el botón de información: puede ser una “i” con estrellitas, una hoja o una huella, según el contenido.Captura de pantalla de la aplicación Búsqueda VisualisarubiarAl tocar ese icono, el usuario accede a información sobre la especie fotografiada, junto con imágenes similares y enlaces útiles. En las pruebas realizadas por este periódico, el sistema identificó correctamente una Camellia japonica, ofreciendo una breve descripción, fotos relacionadas y un enlace a Wikipedia. También logró reconocer con precisión animales, como un Border Collie, una Giraffa camelopardalis y una Equus burchellii (cebra de Burchell). Google Lens en móviles Android Para quienes no tienen un iPhone, una buena alternativa para identificar plantas y animales es Google Lens. Esta herramienta de reconocimiento visual con inteligencia artificial puede descargarse como aplicación independiente, pero también está integrada en la app de Cámara de muchos dispositivos Android. Basta con tomar una foto, abrir la galería y pulsar el icono de un visor con un cuadrito en el centro que dice “Lens”. Al hacerlo, la aplicación escanea la planta o el animal, muestra imágenes similares y sugiere la especie correspondiente. Google Lens analiza las fotografías comparando los objetos con imágenes similares y clasificándolos según su grado de coincidencia. Puede mostrar varios resultados o solo uno si la probabilidad es alta. “Supongamos que Lens está mirando a un perro que identifica con una probabilidad del 95% como pastor alemán y con una del 5% como corgi. En este caso, Lens podría mostrar solo el resultado correspondiente al pastor alemán, por considerarlo más parecido desde el punto de vista visual”, explica Google. Captura de pantalla de la aplicación Google LensisarubiarLens sugiere además una búsqueda rápida en Google sobre la especie en cuestión. En las pruebas realizadas por este periódico, la app identificó correctamente una camelia japonesa, un Nasua nasua (coatí) y una Dasyprocta punctata (agutí centroamericano).

¿Qué bicho es ese? ¿Qué pájaro está cantando? Probamos las mejores ‘apps’ para identificar especies en la naturaleza | Tecnología
Shares: