Durante el mes de septiembre es común que los mexicanos cocinen pozole, un platillo típico de las Fiestas Patrias, por lo que suele ser recurrente que en algunos establecimientos se incremente el precio de los insumos para su preparación. Ante esta situación y cuidando el bolsillo de los mexicanos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la Revista del Consumidor del mes de septiembre una guía de consumo de carne de cerdo. 

Y es que aunque hay personas que lo preparan con pollo, la receta tradicional indica que el pozole se prepara con cerdo, por lo que aquí nos muestran los precios promedio de diferentes cortes de carne de cerdo para que no te roben en la carnicería y sepas si tu marchante te está dando muy caro. 


El pozole es típico del mes de septiembre. Foto: Cuartoscuro

¿Cuál es el costo de la carne de cerdo para el pozole? 

La publicación de septiembre de 2025 muestra datos correspondientes al programa Quién es Quién en los precios y se tomaron entre el 4 y 8 de agosto. El pozole comúnmente se prepara con cabeza, espinazo o lomo, por lo que se detallan los precios promedio a nivel nacional, así que pon atención a estos precios por kilogramo.Noticias Relacionadas


Cabeza: Precio mínimo 34.90 pesos | Precio máximo 80.00 pesos | Precio promedio 54.67 pesos.
Espinazo: Precio mínimo 38.90 pesos| Precio máximo 156.00 pesos | Precio promedio 98.42 pesos
Lomo: Precio mínimo 89.00 pesos| Precio máximo 170 pesos | Precio promedio: 140 pesos


Precios vigentes en septiembre 2025. Foto: Revista del Consumidor

La carne de cerdo aporta proteínas, potasio, fósforo, zinc y hierro, además es una fuente de vitaminas del grupo B, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Además los cortes magros tienen un bajo aporte calórico, según el Consejo Mexicano de la Carne.

¿Cuál es el origen del pozole?

El pozole es mucho más que un caldo reconfortante: es una joya de la gastronomía mexicana con raíces profundas en la época prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl pozolli, que significa “espumoso”, en referencia al maíz cacahuazintle que, al hervirse, se abre como flor y genera una textura espumosa.

En la actualidad hay varias formas de prepararlo según la región del país donde se cocine: 


Blanco se consume en la CDMX, Estado de México y es un  caldo claro, maíz, carne de cerdo o pollo.
Rojo estilo Jalisco, es común en Michoacán y se prepara con una mezcla de chiles guajillo y ancho, cerdo.
Verde originario de Guerrero, lleva pepitas, tomatillo, hierbas frescas

Shares: