En distintos despachos del Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá, llegaron a su fin los juicios contra el expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena, acusados por la Fiscalía de presuntamente haber cometido los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.Las acusaciones de los fiscales Marlenne Orjuela y Daniel Hernández en contra de ellos parten de que en 2018, el exmandatario y jefe político del Centro Democrático le habría pedido al penalista ir a cárceles para que supuestamente sobornara a testigos. Según el ente acusador, el plan sería ofrecerles dádivas a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez para que se retractaran de lo dicho contra Uribe, pues había sido relacionado con la creación del ‘Bloque Metro’ en Antioquia, en la década de los 90.A raíz de ellos, a Uribe la Corte Suprema le abrió una investigación en 2018, cuando era senador de la República, y luego de varias diligencias como la indagatoria del 8 de octubre de 2019 en el despacho del magistrado César Reyes, renunció al Congreso y al perder el fuero su caso pasó a la Fiscalía.Expresidente Álvaro Uribe. Foto:Redes sociales (X).Bajo la administración del exfiscal Francisco Barbosa se presentaron dos solicitudes fallidas de preclusión y la vigente acusación, en la que al expresidente lo señalaron de tres delitos, de los cuales él se ha declarado inocente desde hace años, resaltando que nunca le pidió a Diego Cadena que fuera a cárceles a torcer testigos. Su intención, de acuerdo con lo que expuso en el juicio, fue obtener la verdad de versiones que estaban circulando en su contra, sin ofrecer nada a cambio. “No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso. Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba”, resaltó el exmandatario.El penalista Diego Cadena asegura que ha actuado apegado a la ley. Foto:Archivo ParticularEn su caso fueron 67 día de audiencias de juicio oral en el despacho de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien fijó para el próximo 28 de julio en la mañana, la fecha en la que dará a conocer su sentido de fallo. Es decir, ese día se sabe si es inocente o culpable, y después se conocerá la sentencia completa con sus pormenores.La jueza fallará tras escuchar a la fiscal Marlenne Orjuela, quien solicitó una condena, así como a las cuatro alegadas víctimas, que hablaron en ese mismo sentido. Otro concepto emitieron el procurador Bladimir Cuadro, quien resaltó que a su parecer no hay motivos suficientes para condenar al expresidente, y por ende debe ser absuelto. Los abogados defensores Jaime Granados y Jaime Lombana hicieron lo propio, ratificando que su cliente nunca determinó a Cadena para que ofreciera sobornos en cárceles.Diego Cadena y Álvaro Uribe son procesados por presunto soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo particularEn la antesala se prevé que cualquiera que sea la decisión -en este caso considerado como el más importante en materia penal en el país-, será apelada, lo que significa que irá a una segunda instancia en el Tribunal Superior de Bogotá. De allí se podría dar otro veredicto con el antecedente de que la fecha de prescripción del proceso es el 16 de octubre de este año. El caso contra Diego Cadena, que iba más adelantado que el de Uribe, incluye a su socio Juan José Salazar, y se lleva ante otro despacho: el Juzgado 3 de Conocimiento de Bogotá, a cargo del togado Fabián García, quien fijó para el próximo 15 de agosto la audiencia de sentido de fallo. El camino jurídico para la probable apelación a lo que él determine y qué instancia la revisará es el mismo. Sin embargo, la fecha de prescripción no es tan cerca: el expediente se vence en julio de 2027. El fiscal Daniel Hernández ya le pidió al juez que condene a Cadena por dos delitos, y asimismo lo hizo la representante del Ministerio Público, la procuradora Adalgiza Neira Palacio. Por el contrario, el abogado defensor Iván Cancino subrayó que su cliente nunca quiso sobornar a presos como Monsalve o Vélez, y que un giro de 2 millones de pesos de Cadena a este último exparamilitar hizo parte de una ayuda humanitaria para el hijastro.Juan José Salazar (abajo), abogado. Foto:Archivo particular“Se probó más allá de toda duda razonable la existencia de los delitos investigados. Se encuentra así, señor juez, que sí se probó la existencia de estos delitos y la responsabilidad de los acusados tal como fue solicitada la condenada por el ente acusador”, dijo la delegada.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: