La tutela con la que el expresidente Álvaro Uribe busca tumbar su detención inmediata, tras ser condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, será estudiada solo por dos magistrados. Tal y como se preveía, Ramiro Riaño, el togado al que le había llegado el caso, el martes se declaró impedido para resolverlo. En un documento de siete páginas, Riaño reiteró lo que ya había dicho meses atrás cuando le tocó pronunciarse sobre el mismo expediente: que estaba envuelto en un conflicto de intereses debido a que su esposa fue nombrada provisionalmente en la Fiscalía de Zipaquirá, bajo la administración del exfiscal Eduardo Montealegre, quien ha alegado ser víctima de Uribe en la condena por soborno a testigos y fraude procesal.”Fue aceptado el impedimento por los demás magistrados integrantes de la sala, quienes, en salvaguarda de los principios de imparcialidad y objetividad que guían la administración de justicia, estimaron que debía apartarme del asunto”, explicó el magistrado.El expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularEse mismo argumento lo elevó este martes, y según fuentes cercanas al proceso, sus compañeros de sala volverán a aceptarle el impedimento. Así las cosas, la tutela sería revisada solamente por los togados Leonel Rogeles y Aura Alexandra Rosero Baquero. Ellos -ya sea los tres o solo dos- dirán si Uribe tiene que cumplir la detención inmediata en su finca de Llanogrande, Rionegro, como lo ordena la condena; o si por el contrario puede seguir defendiéndose en libertad. Sobre los caminos que ahora se abrirán en el Tribunal frente a la tutela, una fuente hizo varias precisiones.El expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ El TiempoLa primera, que si los magistrados Rogeles y Rosero no aceptan el impedimento de Riaño, tendrá que ser revisado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Ahora, en el escenario de que permitan que Riaño se aparte de la discusión, ellos decidirán y si hay un empate de posturas, el debate lo entrará a zanjar otro magistrado. Por regla general, sería el que siga en el alfabeto. La apelación en el TribunalEl Tribunal de Bogotá es el escenario de dos recursos que tienen andando el expresidente y su abogado Jaime Granados. A la par de la tutela para frenar la detención, presentarán la apelación a la condena que en primera instancia que impuso la jueza Sandra Liliana Heredia.Sandra Liliana Heredia, juez del caso contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularLa jurista concluyó, después de 67 días de juicio oral, que había méritos suficientes para sentenciar al exmandatario por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Heredia la dio credibilidad a la tesis de la fiscal Marlenne Orjuela de que Uribe envió hace siete años a Diego Cadena a ofrecer dádivas a testigos presos. A cambio necesitaba que lo desvincularan de nexos con el paramilitarismo. Álvaro Uribe se declaró inocente, como lo ha venido haciendo desde que en 2018 la Corte Suprema le abrió este caso, y por eso anunció la apelación, que será revisada por el Tribunal de Bogotá con tres magistrados distintos a los de la tutela. Se trata de Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, a quienes la Judicatura les suspendió el reparto de otros procesos, para que se puedan concentrar exclusivamente en el del exmandatario.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: