Más de 5.000 personas confinadas, seis militares heridos por el ataque de un dron explosivo y un soldado muerto en medio de combates ofensivos. Ese es el saldo inicial de la nueva escalada de violencia en el sur de Bolívar, producto del llamado ‘paro armado’ decretado por el Eln y el escalamiento de las hostilidades del ‘clan del Golfo’, grupo que ha mantenido un control hegemónico en la región.Desde hace aproximadamente 12 días, los dos grupos ilegales se han enfrentado con tropas del Ejército, que intentan recuperar la libre movilidad de los habitantes de la región, atrincherados en medio del fuego cruzado.Despliegue de tropas en el sur de Bolívar. Foto:Cortesía“El Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía llevan semanas en el territorio, sosteniendo operaciones ofensivas para neutralizar estas disputas criminales, recuperar los corredores viales, restablecer el orden público y proteger la vida de nuestros ciudadanos”, informó a través de X el ministro de Defensa, Iván Velásquez. (Revisé el nombre: actualmente el ministro es Iván Velásquez; si lo dejaste como Pedro Sánchez intencionalmente, puedo corregirlo de vuelta).Sin embargo, aunque se ha logrado retomar algunos tramos, como el corredor entre Santa Rosa y Canelos, los ilegales han arreciado su accionar criminal con drones explosivos para, dijo Velásquez, cerrarles el paso a las fuerzas militares, aislar a la población y seguir controlando las jugosas rentas de la minería ilegal. Según inteligencia del Ejército, en esta región los responsables de estos ataques aéreos son, principalmente, los ‘elenos’.El sábado 2 de agosto, en zona rural de la vereda Pie de Sabana, en el municipio de Santa Rosa del Sur de Bolívar, un pelotón de la Primera División fue atacado con drones cargados con explosivos mientras adelantaba operaciones ofensivas contra esta guerrilla.Soldado asesinado en el sur de Bolívar. Foto:Cortesía“Atacar a la población civil es un acto cobarde y una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario. Frente a ello, además de desplegar todas las capacidades necesarias de la Fuerza Pública para neutralizar la amenaza, condenamos con firmeza este atentado y advertimos: quienes usan explosivos para intimidar y presionar a las comunidades no son rebeldes, son terroristas”, agregó el ministro.En el otro frente de batalla, con el ‘clan del Golfo’, también se han registrado intensos combates, según esta unidad militar. El 31 de julio, un soldado fue asesinado en el sector de Mina Cañón, zona rural del municipio de Montecristo, sur de Bolívar.“Se han registrado intensos combates con integrantes de los grupos armados organizados Clan del Golfo y ELN. Ambos buscan frenar el avance y la movilidad de la población, aprovechando estos corredores para el tráfico de drogas y otras economías ilícitas, mientras adelantan acciones criminales contra la población civil y miembros de la Fuerza Pública”, informó el general William Fernando Prieto Ruiz, comandante de la Primera División del Ejército Nacional.Los soldados fueron atacados con drones en la vereda Pie de Sabana. Foto:Archivo particularMientras tanto, según la Defensoría del Pueblo, la población completa casi dos semanas confinada, sin acceso a alimentos, combustibles ni transporte. Así mismo, cuatro civiles han sido secuestrados. El epicentro de la crisis se concentra en los corregimientos de La Marizosa, San Lucas, Canelos, Villa Flor, Fátima y Buena Vista, en el departamento de Bolívar.La entidad exigió, por la magnitud de la emergencia, una respuesta inmediata y coordinada del Gobierno Nacional junto a las autoridades territoriales para garantizar, en un primer momento, “la atención humanitaria a las comunidades afectadas”.La alerta tempranaLa Defensoría del Pueblo, como ha sido habitual en los polvorines del conflicto armado que han estallado en los últimos años, ya había advertido sobre la olla a presión del conflicto en la región, un pasadizo clave para el tráfico de droga hacia el Golfo de Morrosquillo.#Colombiaen5minutos Foto:“En esta zona del sur del departamento, la dinámica del conflicto armado, la presencia de grupos armados ilegales y las disputas territoriales han creado un contexto de vulnerabilidad que requiere mecanismos efectivos de alerta temprana, como la que se está desarrollando”, advirtió la entidad, al documentar desplazamientos de la población y extorsiones a comerciantes, ganaderos y campesinos.Los protagonistas en los últimos días han sido el ELN y el ‘clan del Golfo’, aunque en la región también se ha registrado la presencia de bandas como ‘Los Norteños’, provenientes de Sucre y enemigos acérrimos del clan.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: