Un tribunal de Miami condenó el jueves 22 de mayo de 2025 a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, a pagar aproximadamente 2,488 millones de dólares por su participación en una red de sobornos que les permitió obtener contratos públicos ilícitos con el gobierno mexicano.En la conferencia matutina del viernes 23 de mayo, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, explicó cómo México logró ganar este juicio en Estados Unidos.“Ha quedado claro que ese dinero, que salió del país, fue ocultado en el extranjero y luego regresó, proviene de un esquema de defraudación que operó durante dos sexenios consecutivos”, afirmó Gómez.El titular de la UIF detalló que, entre 2009 y 2018, se generaron 30 contratos irregulares gestionados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Policía Federal, con un valor total de 725.9 millones de dólares.Estos contratos formaron parte del esquema liderado por García Luna, quien aprovechó su posición para beneficiar a empresas vinculadas a él y a su esposa a cambio de sobornos millonarios.Con el cambio de gobierno en 2018, la UIF afirma que detectó estas irregularidades y presentó una demanda civil contra los implicados.García Luna cumple una condena de 39 años de prisión, luego de que un jurado en Nueva York lo declarara culpable de cinco delitos relacionados con el narcotráfico y de mentir en su solicitud de ciudadanía estadounidense.En la primera fase del proceso, el juez ordenó la entrega de 12.5 millones de dólares a la Federación como medida inicial. Posteriormente, el gobierno mexicano demandó a García Luna por 250 millones de dólares y posteriormente a Linda Cristina Pereyra por 580 millones de dólares, monto que, según las autoridades, ya ha sido cubierto.Gómez destacó el papel de Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación, en el esclarecimiento de esta trama, señalando que su labor fue fundamental para abrir el panorama y aportar pruebas que permitieron desentrañar la red de corrupción encabezada por García Luna.Asimismo, aseveró que la resolución en EU demuestra que existía “una trama corrupta” durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto y que el dinero que será devuelto al Estado mexicano “fue producto de un esquema de defraudación”.En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que “hay justicia”, tras la sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública del país, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, quienes deberán pagar en conjunto 2,488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos en licitaciones públicas.“Hay justicia. Que el problema no solamente es de este personaje y su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del Gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.Sheinbaum señaló que la sentencia es “muy importante” ya que con ello se reconoce que “en efecto, había un modus operandi de esta persona con funcionarios” de los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2018-2024).La gobernante mexicana reaccionó así a la sentencia dictada por la jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami (Florida, EE.UU.) tras la demanda interpuesta por el Estado mexicano contra el exfuncionario, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de drogas, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.García Luna, de 56 años, que fue arrestado en Dallas en 2019, fue declarado culpable de tráfico de cocaína en febrero de 2023 por su relación con una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa) y de falso testimonio tras un juicio con jurado.García Luna fue el máximo responsable de la seguridad pública en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), época en la que lideró la estrategia de la conocida como ‘guerra contra el narco’.Con información de EFE y Aristegui Noticias 

Shares: