Un estudio liderado por el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vall d’Hebron y el Grupo de Medicina Materna y Fetal del Instituto de Investigación del centro (VHIR) ha identificado que las mujeres que sufren complicaciones durante el embarazo tienen mayor probabilidad de sufrir ictus o infartos años después. El informe es el primero de este tipo a nivel estatal, algo que la doctora María Goya —una de las investigadoras principales— ha querido poner en valor: “Nunca antes se había hecho un seguimiento de más de diez años para identificar el riesgo cardiovascular posterior al embarazo”.Los resultados de la investigación muestran que las mujeres que han sufrido complicaciones graves durante el embarazo como preeclampsia (hipertensión arterial durante la gestación), parto prematuro, diabetes gestacional o aborto, tienen el doble de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares o ictus en los años posteriores al parto, en comparación con las mujeres sin complicaciones gestacionales. Estos problemas aparecen, de media, “entre seis y ocho años después del parto”, explica Goya.Este estudio adquiere una mayor importancia en el contexto actual, ya que las enfermedades cardiovasculares “son la primera causa de muerte en mujeres actualmente”, afirma Goya. Hasta la fecha, “no se estaban analizando debidamente los factores de riesgo de la mujer”, señala, algo que podría explicar el porqué de esta tendencia. Actualmente, el sistema que calcula el riesgo cardiovascular en Cataluña —conocido como Regicor—, no ha sido del todo efectivo para prevenir estas enfermedades en mujeres embarazas, según explica la doctora, ya que está dirigido a personas mayores (principalmente hombres) y no permite incluir datos relacionados con el embarazo, la menopausia, la menarquia, etc. Estos factores “se deberían contemplar también en estos casos, más allá de los hábitos como el sedentarismo o el tabaquismo”, prosigue Goya, puesto que, a fin de cuentas, “son los que se han aplicado en el estudio para hallar los resultados expuestos”, concluye.El análisis se basa en los datos de 10.734 mujeres que dieron a luz entre 2010 y 2015. El 23% de ellas padecieron complicaciones durante el embarazo. Posteriormente, la Atención Primaria se encargó de hacer un seguimiento de entre seis y once años desde el parto para poder determinar la aparición de enfermedades cardiovasculares. Los datos del estudio revelan que tener un parto prematuro se relaciona con un riesgo cuatro veces mayor de padecer un ictus, y que la preeclampsia incrementa en la misma medida el riesgo de ictus o infarto. La investigación también concluye que las mujeres con múltiples complicaciones tienen ocho veces más riesgo de padecer un ictus o infarto que las que no han tenido complicaciones.La relación entre embarazo y enfermedades cardiovasculares se debe a los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer durante el embarazo para adaptarlo y que pueda producir energía para ella misma, así como para el feto. Si durante el año posterior al parto, el cuerpo no “repara” esto de forma natural, es cuando aparece el riesgo de que surjan enfermedades posteriores: “El embarazo se considera una prueba de estrés que revela vulnerabilidades en el sistema cardiovascular de la mujer, que hasta ahora podían haber pasado desapercibidas”, explica la doctora Antonia Pijuan, médica adjunta del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR y del CIBERCV. El estudio resalta la importancia de realizar un seguimiento postparto, algo que por ahora no es obligatorio. Para dar respuesta a esta necesidad, un grupo de trabajo formado por ginecólogos y obstetricias de todo el territorio catalán está desarrollando un protocolo de seguimiento para presentarlo al Catsalut y que sea estandarizado y aplicado a todo el sistema sanitario de Cataluña.La responsable del Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Barcelona Ciutat, Cristina Martínez, considera que la elaboración de este tipo de estudios supone una “oportunidad” para hacer una observación más cercana de las mujeres que hayan tenido complicaciones durante el embarazo y poder aplicar “medidas preventivas” a futuro. En esta línea, Goya afirma que el estudio proseguirá con el seguimiento de las mujeres que han participado hasta la fecha, para ampliar los resultados según “lo que suceda en los próximos quince o veinte años”.

Tener complicaciones en el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir ictus o infartos años después | Noticias de Cataluña
Shares: